+34609572858
info@discoverytalent.es

Sep

4

360º ¿Por qué sí y por qué no?

ANGELES GRIS Y MARÍA SÁNCHEZ-GALDÓ. Madrid

¿Por qué sí hacer una evaluación 360º?

Una evaluación 360º es la forma más completa y objetiva de obtener información sobre el comportamiento de los profesionales. Es fundamental para implementar una verdadera cultura de talento.

¿Por qué no hacer una evaluación 360º?

No es recomendable hacer una evaluación 360º en un entorno inmaduro y con poca cultura de evaluación. Es necesario que tanto evaluadores como evaluados estén preparados para el proceso y se viva cómo algo positivo y constructivo.

Ventajas y desventaja de la evaluación de 360º

La principal ventaja es garantizar un proceso de evaluación justo y objetivo que de tranquilidad a los profesionales, que sientan valorado su talento y su contribución a la organización, así como motivados y apoyados en su proceso de mejora.

Las desventajas son que sea mal utilizada y no recoja opiniones objetivas, que la información no llegue a ser utilizada, ya que requiere un esfuerzo por parte de todos, o se use para cuestiones poco “constructivas”.

Limitaciones, principales riesgos y errores comunes de aplicación

La principal limitación es que no se cuente con el número de evaluadores mínimo necesario, se requiere al menos la opinión de 4 personas y éstas deben conocer la actividad del evaluado en profundidad.

Como mencionaba anteriormente el principal riesgo es que la opinión recogida no sea objetiva, que los evaluadores sean muy subjetivos y se basen sólo en relaciones personales, buenas o malas.

Los principales errores en su aplicación son:

  • Falta de compromiso de la Dirección con el proyecto.
  • Un mal plan de comunicación previa.
  • Falta de formación sobre técnicas de feedback y procesos de evaluación.
  • Cuestionario mal diseñado.
  • Evaluadores mal escogidos.
  • Falta de seguimiento o aplicación de los resultados obtenidos.
  • Vinculación exclusiva con el plan de retribución o de salidas.
  • Implementación del proceso evaluativo sin un objetivo y un proceso definido.
  • Falta de integración de la cultura y los valores organizativos que definen su identidad
  • Utilizar una herramienta de evaluación que no garantice la confidencialidad.

¿Mejores prácticas para la implementación de evaluaciones 360º?

  • Cuando está vinculado a la estrategia de negocio y de personas.
  • Debe formar parte de un proceso de implementación cultura evaluativa y de desarrollo.
  • Iniciar con un buen plan de comunicación.
  • Formar a alta dirección y mandos medios en técnicas de feedback, gestión de talento y definición de objetivos cualitativos.
  • Implementar un sistema de sólo autoevaluación tipo DISC dando continuidad con un proceso de feedback y plan de acción.
  • Posteriormente incluir al sistema el proceso de feedback 180º y darle continuidad y repercusión en el desarrollo individual de cada profesional.
  • Incluir la evaluación 360º.
  • Finalizar el proceso implementando mapas de talento como MapTalent.

 

Tipos de modelo de evaluación de 360 grados

Existen diferentes proveedores de software para realizar evaluaciones 360º de forma online que garantizan la confidencialidad y que facilitan informes posteriores según el tipo de evaluación que queramos realizar.

Las principales variables a definir son:

  • Si queremos diferenciar tipos de evaluadores o no. Es necesario que haya al menos 3 evaluadores de cada tipo para garantizar la confidencialidad. Por ejemplo: Superiores, pares, colaboradores, proveedores, clientes…
  • Si queremos ponderar la opinión de los diferentes tipos de evaluador. Por ejemplo: 60% superiores, 40% resto.
  • Diferenciar áreas a evaluar. Por ejemplo: Comunicación, Resolución de problemas, Gestión de imprevistos…
  • Ponderar las áreas a evaluar en el resultado final. Por ejemplo: Comunicación 60%, Resolución de problemas 20%, Gestión de imprevistos 20%.
  • Obtener información global e información individual detallada. Por ejemplo: desde un Mapa de conjunto hasta informes individuales con cada comportamiento evaluado dentro de cada área por tipo de evaluador.
  • Comparativas con evaluaciones previas.

 

Para un ejemplo de radar 360º accede a este enlace.